"La educación es la preparación para la vida completa"

jueves, 25 de octubre de 2012

KIN-BALL


    A continuación os muestro un deporte poco practicado pero muy divertido para los alumnos, por el material con el cual practica, ya que se emplea una pelota gigante. Aquí os dejo la ficha informativa que les ofrezco a los niños para que conozcan bien este deporte.



































Cuando se comete una falta durante el golpeo o la recepción, los dos esquipos que no cometieron la falta reciben un punto cada uno. El equipo con mayor puntuación al final del partido ganará. Si existe empate con los alumnos suelo hacer prórroga de forma que el primer equipo entre los empatados que llegue a 5 puntos gana.
Los periodos de tiempo de benjamín, infantil y cadete son de 8 minutos, con dos minutos de descanso y dos periodos de juego. Estos se van incrementado con la edad.

Este deporte, como todos, contiene muchísimas más reglas, aquí os explico las básicas y las que utilizo con mis alumnos, porque desde mi perspectiva docente no busco nunca crear deportista de élite, sino educar mediante el juego y la actividad física y hacer crecer en los alumnos las ganas por practicar ejercicio en sus ratos libres. En mis clases siempre adapto los deportes y los convierto en juegos para los alumnos.

        Aquí algunos vídeos que muestran mejor la organización del Kin-Ball:






 
 
 
 Así podréis encontrar más información esu web oficial  www.kinball.es

miércoles, 24 de octubre de 2012


LA CONDICIÓN FÍSICA


       La condición física se trabaja de manera iplícita en todos y acada uno de los juegos que podamos realizar en nuestras clases de EF o de forma espontánea que los propios alumnos realicen, pero aquí os muestra la ficha que les paso a mis alumnos de Tercer Ciclo. En ella se explica que es la Condición Física, cada una de las diferentes Capacidades Físicas Básicas, como encontrar nuestra Zona de Actividad, como tomarnos las pulsaciones y los efectos beneficiosos para nuestra salud que tiene un buen calentamiento.
 
          En cuanto a las pulsaciones nos las tomábamos antes de realizar cualquier ejercicio, y también después de realizar un ejercicio de media-alta intensidad para que los alumnos observaran si realizan correctamente las actividades propuestas, ya que recordemos no debemos sobrepasarnos de nuestra Zona de Actividad.
 
         En el reverso de la hoja, les ofrecia la siguiente imagen, en la cual ellos pueden realizar de forma autónoma los diferentes ejercicios de un calentamiento mediantes ejercicios guiados, así mismo, tambíen les explicaba que en nuestras clases de EF el calentamiento lo realizabamos en forma de juegos la mayoria de las veces.
 


 
 
 
        Al final de la Unidad Didáctica les preguntaba a los alumnos durante diversos dias y de forma aleatoria difrentes ejercicios de calentamiento para determinadas zonas corporales. La hoja la llevaban consigo para calentar los primeros dias porque no recordaban los ejercicios pero enseguida se los aprenden de memória y cada vez puede ir dirigiendo el calentamiento tres o cuatro alumnos y es una forma de evalación para nosotros. Así mismo, al final de la Unidad también les pasaba un pequeño control para evaluar conceptos que en EF en ocasiones se nos muestra difícil.
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


sábado, 20 de octubre de 2012

Ficha Inicio Curso


Aquí os dejo otra ficha para reforzar el tema de salud,bien en el área de Conocimiento del Medio,o en EF, en esta última muy útil para los días de lluvia y no disponemos de gimnasio.
TEMPORALIZACIONES

A continuación os muestro una ficha de temporalización sencilla, con el nombre de la UD,trimestre y número de sesiones orientativas.
Aquí en esta otra imagen, se encuentra un cuadrante con el cual a simple vista observamos en que mes nos encontramos y hasta cuando dura cada Unidad Didáctica, es mucho más vistoso.Yo muestro el mio con los fines de semana y dias festivos en mi localidad Torrent en sombreado, y para el Primer Ciclo en el área de EF, se puede hacer uno para cada curso y asignatura, coloeando hasta que día queremos que dure cada UD. también con una E, está marcado el inicio de curso y una F el final de dicho curso, así como los dias de evaluación en rojo y con una E que nos indican el final de cada trimestre.
 

miércoles, 17 de octubre de 2012

Aquí os dejo una ficha para esos días de lluvia en los centros en los cuales no tenemos gimnasio.

viernes, 12 de octubre de 2012

Aquí os dejo una Programación Didáctica para todos los cursos.La lleve a cabo en el CEIP Alcalde Fabregat de Benassal el curso pasado.

jueves, 14 de junio de 2012

Este es el rincón de los cuentos. Consiste en realizar diferentes trabajos de comprensión lectora después de leer entre todos un cuento. Éstos pueden elegirse por los alumnos entre los que dispongo en grandes láminas y no muy extensos. Cada semana, los viernes por las tardes dedicábamos una sesión. Luego se exponen los trabajos en la clase hasta tener los nuevos trabajos.

JUGAMOS CON EL EURO

 
             Para trabajar las monedas y billetes de euro, primero explicamos y enseñamos el valor de cada una de ellas a los alumnos. Previamente hice una recopilación de material fácil de ordenar y recopilar que ellos venderían y comprarían, haciendo una lista con los precios de cada una de las cosas. Cogí desde alimentos de plástico, marionetas,juguetes...hasta tizas, libros, bolis o tijeras.
 
 

 

            Los puse por parejas,de forma que cada una de las parejas tubiera la lista con el precio de todas las cosas y con la hoja que se muestra a continuación .Cada vez uno adquiria el rol de comprador o de vendedor, entre ambos realizaban los cálculos necesarios. También disponiamos de una editorial monedas y billetes de euro, existía una caja para que el vendedor pudiera devolverle el dinero al comprador y este también llevaba consigo monedas y billetes para poder pagar.
          Aquí os dejo la hoja que debían rellenar cada vez que compraban,una vez rellenada la archivaban y dejaban en su sitio todo lo que habían comprado para cambiar de rol y seguir jugando.
 
 
 
 

jueves, 24 de mayo de 2012

Marcador Pilota Valenicana
Sencillo mural para mostrar las puntuaciones de las diferentes partidas de raspall que estamos haciendo en Tercer Ciclo
Mural para explicar litros y cl
Con este mural les he enseñado a mis alumnos que un litro contiene dos medios litros y cuatro cuartos. Las botellas de los medios litros son las propias que llevan los alumnos,así la explicación se vuelve mucho más real y significativa.
Tarta para explicar Kilos y gramos
Con este mural les enseñé a mis alumnos de tercero el kilo, medio kilo y cuarto de kilo, además también me servirá para explicarles las fracciones como se muestra en la cartulina.